Las luces sumergibles son especialmente diseñadas para utilizarlas bajo el agua, bien sea en fuentes o en el mar, esta permite destacar el ambiente o elementos que se encuentre en estos sitios que tengan un amplio contraste, también generan saturación de colores y definen detalles que no pueden ser apreciados debajo el agua, para este tipo de iluminación se utilizan luminarios LEDs sumergibles para inmersión prolongada. Estas luces son muy eficaces debido a que producen más luz por vatio que las lámparas incandescentes, son muy económicas para su mantenimiento.
Características de la Luces sumergibles
Para la utilización de este tipo de luces sumergibles para embarcaciones deben cumplir con las siguientes especificaciones de seguridad y funcionamiento:
- Operan con un bajo voltaje de 24 V de Corriente Directa, con la finalidad de evitar descargas o choques eléctricos que puedan poner en riesgo la integridad física de los seres vivos que están dentro del agua.
- Deben tener un alto desempeño óptico que sea eficiente que permite crear grandes flujos luminosos que tengan un gran alcance de su proyección dentro del agua.
- Tienen un diseño totalmente hermético que asegura una apropiada operación en profundidades de hasta 4.0 metros, encontrándose totalmente sumergido y por un largo espacio de tiempo dentro del agua.
- Debe tener una construcción mecánica que sea resistente a los efectos de deformación estructural que puedan ser causados por la presión hidrostática que hay dentro del agua, en profundidades mayores a los 2.0 metros.
- Debe estar elaboradas en materiales metálicos para la fabricación de la carcasa, arillos, y elementos de fijación y sujeción, los cuales deben ser resistentes a la corrosión causada por los compuestos químicos que contiene el agua dulce o marina.
- La carcasa y arillo portarrefractor deben ser fabricados en fundición o extrusión de acero inoxidable, de bronce o latón, con el propósito de tener una mayor protección contra los efectos corrosivos que existen en el agua dulce o de salinidad en el agua marina.
- Deben tener un disipador de calor fabricado en extrusión de aluminio, el cual debe estar integrado dentro de la carcasa hermética o también como parte del diseño exterior de la misma.
- El refractor debe ser fabricado en vidrio claro termotemplado debe tener un espesor de 6 milímetros, que sea resistente al impacto mecánico y a los diferentes cambios bruscos de temperatura que se presentan.
- El Empaque o sello perimetral debe estar fabricado de hule poliuretano termoformado con la finalidad de asegurar un cierre hermético del refractor entre el arillo porta refractor y la carcasa.